nuestras alternativs
nuestras
alternativs

Reto
Alternativa
Formación de agentes de cambio en comunidades educativas

Telebachilleratos comunitarios en acción
Detonando procesos de innovación social y educativa

Fortalecimiento del ecosistema educativo en Valle de Bravo
En alianza con Enseña por México

Reto Guerrero
Aprendizaje servicio en comunidades universitarias

Reapertura de escuelas post Otis
En alianza con Unicef

Cuéntame
Agencia de cambio a través de aprendizajes fundamentales

Fortalecimiento del ecosistema educativo en Valle de Bravo
En alianza con Enseña por México

Fortalecimiento del ecosistema educativo en Valle de Bravo
En alianza con Enseña por México

Fortalecimiento del ecosistema educativo en Valle de Bravo
En alianza con Enseña por México

Fortalecimiento del ecosistema educativo en Valle de Bravo
En alianza con Enseña por México


Reto Alternativa
Estados de participación en la primera convocatoria: Yucatán, Veracruz, Tamaulipas, Tlaxcala, San Luis Potosí, Quintana Roo, Querétaro, Puebla, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Estado de México y Ciudad de México

Reto Alternativa
Contribuir activamente al fortalecimiento del potencial de las comunidades educativas como eje central del desarrollo comunitario. Buscamos detonar procesos de enseñanza-aprendizaje innovadores que fomenten competencias y actitudes de agencia de cambio, tanto individual como colectiva.


Alternativa
Reto Alternativa es un programa de formación en agencia de cambio que fortalece a comunidades educativas como agentes de transformación, tanto personal como colectiva. A través de metodologías innovadoras de enseñanza-aprendizaje y un ecosistema digital, el programa impulsa un proceso de aprendizaje autodirigido que proporciona contenidos conceptuales y herramientas pedagógicas y didácticas diseñadas para transferir e instalar capacidades en comunidades educativas y ampliadas. Al fomentar relaciones basadas en la colaboración y el cuidado, Reto Alternativa promueve la creación de proyectos regenerativos que refuerzan la resiliencia comunitaria y contribuyen a la transformación sostenible de su entorno.



Impacto
Innovación educativa: Desarrollo de la metodología “Aprender para Transformar” a partir de elementos clave de modelos pedagógicos y enfoques de desarrollo de proyectos. Además, se complementa con un ecosistema digital integral, que facilita la gestión de proyectos autodirigidos y promueve un aprendizaje dinámico y transformador.
Innovación social: Impulso de proyectos de impacto comunitario en diferentes estados que surgen de los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de la ruta de aprendizaje del Reto. Estas iniciativas han generado capacidad instalada, fomentando comunidades más resilientes y autogestivas.



Evidencia
Han participado líderes de 15 estados de la república: Yucatán, Veracruz, Tamaulipas, Tlaxcala, San Luis Potosí, Quintana Roo, Querétaro, Puebla, Nuevo León, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Estado de México y Ciudad de México y Baja California Sur.
“Reto Alternativa vino a cambiarnos la idea que teníamos de hacer proyectos. Nos ha enseñado a hacer equipo, a ser más responsables. También a conocer más de los conceptos de desarrollo comunitario, a llevar los pasos de un proyecto y a organizarnos y buscar soluciones para los problemas comunitarios. Ha sido algo muy favorable, me ha servido muchísimo leer sus materiales.” – Maestra Telebachillerato comunitario
137 proyectos registrados en la plataforma | 137 líderes de proyectos | 330 participantes registrados | 60% de las líderes de proyecto son mujeres | 20 proyectos financiados y apoyados con mentorías en la primera convocatoria | 28 Telebachilleratos comunitarios acompañados de forma presencial



Telebachilleratos comunitarios en acción
Enfoque de formación y acompañamiento híbrido a Telebachilleratos comunitarios del estado de México.

Reto Alternativa
Los Telebachilleratos comunitarios (TBC) de la región enfrentan graves carencias en recursos, infraestructura y desarticulación con las necesidades locales, lo que impacta en la calidad educativa y perpetúa las desigualdades socioeconómicas. Nuestro reto es fortalecer el ecosistema educativo de los 28 telebachilleratos comunitarios de la zona 9 del estado de México.


Alternativa
Adaptar el programa Reto Alternativa para TBC con un enfoque híbrido que combina formación y el codiseño del mismo programa para ser más pertinentes y relevantes. Esto incluye desarrollo profesional, acompañamiento y mentorías para la implementación de sus proyectos de impacto comunitario.



Impacto
Innovación educativa: Fortalecimiento del sistema de educación media superior en espacios rurales como catalizador de desarrollo en comunidades remotas del país, creando una red de impacto expansiva que potencia la transformación social a mayor escala.
Innovación social: Se ha apoyado la implementación de 10 proyectos comunitarios, mientras 18 planteles participan en la segunda iteración de Reto Alternativa. Además, se han establecido alianzas con autoridades locales para escalar el programa y contribuir al desarrollo educativo y social de la región.



Evidencia
“Los desafíos de la localidad son vencer el miedo a querer hacer algo nuevo, a lo desconocido, el miedo a cometer errores. Que apliquen los conocimientos que adquieren en este proyecto fuera de la escuela. Es un bonito reto al que me quiero enfrentar y atreverme a intentarlo.”
Maestra de Telebachillerato comunitario 270, Valle de Bravo.
128 localidades de tres municipios (Valle de Bravo, Amanalco y Donato Guerra) | 84 docentes | 1,164 estudiantes directos de los TBC | 11,624 jóvenes entre 15 y 19 años que viven en estos tres municipios | 111,731 habitantes totales de estos tres municipios



Fortalecimiento del ecosistema educativo en Valle de Bravo
En alianza con Enseña por México

Reto Alternativa
La región enfrenta desafíos críticos en sus distintos niveles educativos como la baja retención escolar, la insuficiente preparación docente y la desconexión entre el aprendizaje y las demandas del entorno. Estas limitaciones afectan el desarrollo integral de docentes y estudiantes, que impactan en su trayectoria escolar y restringen su inserción en actividades productivas.


Alternativa
Alianza estratégica con Enseña por México desde 2021, para generar un impacto radial que transforme profundamente el ecosistema educativo de la región.



Impacto
Innovación educativa: Mejora de las habilidades y conocimientos clave de los estudiantes, promoviendo un aprendizaje situado, relevante y alineado con su entorno. Fomento a acciones de formación de formadores y modelaje de mejores prácticas docentes.
Innovación social: La estrategia crea una base sostenible de desarrollo al fomentar redes de colaboración entre docentes, estudiantes y las comunidades y a su vez construir una visión regenerativa y sistémica para abordar los retos y potencialidades de la cuenca de Valle de Bravo.



Evidencia
“La PEM Nayeli siempre ha sido muy atenta conmigo y con todos, es amable y sabe escuchar, siempre nos ha motivado y vemos que lo que le decimos sobre lo que nos gusta de la clase ella trata de hacerlo para que aprendamos mejor.”
Estudiante de Escuela Telesecundaria Forjadores de la Patria.
22 PEM en la región de la cuenca de Valle de Bravo en 2024 | 18 comunidades | 22 escuelas ( 8 primarias, 1 secundaria, 5 telesecundarias, 8 telebachilleratos comunitarios) | 1620 estudiantes beneficiados | 132 docentes beneficiados | 84 docentes de media superior | 330 docentes de educación básica | 15 docentes de educación superior | 6 mentoras y mentores

Reto Guerrero
Aprendizaje servicio en comunidades universitarias

Reto Alternativa
Ante la emergencia causada por el huracán Otis, Fondo Alternativa se sumó a los esfuerzos por la reactivación de Guerrero desde una perspectiva regenerativa, enfocada en el potencial de la educación. Esto se logró involucrando a las comunidades universitarias en la reconstrucción del ecosistema educativo de Guerrero mediante el modelo de aprendizaje-servicio.


Alternativa
Diseñar una iniciativa que desafíe a las comunidades universitarias a desarrollar proyectos de alto impacto social enfocados en el ecosistema educativo, capaces de detonar procesos de desarrollo y regeneración en las comunidades más afectadas por Otis, bajo los siguientes cuatro ejes:
Educación y reactivación económica sostenible.
Educación y reconstrucción sostenible y regenerativa de la infraestructura educativa.
Educación y trayectoria escolar.
Educación para la contención psicosocial y comunitaria.



Impacto
Innovación educativa:
- Articulación de comunidades educativas ante emergencias nacionales mediante el aprendizaje-servicio universitario.
- Transferencia de capacidades a través de mentorías especializadas.
Innovación social:
- Promoción de la agencia de cambio universitaria impulsando su participación en proyectos de alto impacto social y fortaleciendo su capacidad para diseñar e implementar soluciones sostenibles que aborden los desafíos locales con una perspectiva regenerativa.
- Apoyo a tres programas universitarios de impacto en las comunidades más afectadas de Acapulco por el huracán Otis.



Evidencia
“Participar en Reto Guerrero como consultor (mentor) ha sido una experiencia altamente satisfactoria a nivel profesional, ya que me ha permitido conocer a personas comprometidas con transformar la realidad social del país. Sin embargo, lo que más me ha impactado ha sido descubrir la pasión de mis colegas, quienes buscan crear redes de apoyo que no solo fomenten el crecimiento personal y profesional, sino que también generen un impacto duradero en las comunidades, promoviendo cambios estructurales que mejoren la calidad de vida de muchas personas.”
Jonathan Mentor de Reto Guerrero
71 proyectos inscritos en Reto Guerrero de 13 estados y 46 instituciones de educación superior | 3 proyectos financiados y apoyados con mentorías en comunidades universitarias | 2 convenios de colaboración firmados con Instituciones de Educación Superior | 100% de las representantes de los equipos ganadores de Reto Guerrero son mujeres | Más de 100 participantes en nuestros paneles de expertos para el desarrollo de los proyectos de Reto Guerrero

Reapertura de escuelas post Otis
En alianza con Unicef

Reto Alternativa
Garantizar la reapertura inmediata del mayor número posible de centros escolares para reintegrar a niñas, niños y adolescentes en espacios seguros, ante los riesgos asociados con la deserción y el abandono escolar, la violencia sexualizada, la captación por el crimen organizado y la explotación laboral.


Alternativa
Implementar acciones de recuperación y rehabilitación de espacios escolares en colaboración con UNICEF y otros aliados en territorio, priorizando la reapertura inmediata de centros educativos.



Impacto
Innovación educativa:
- Reconocer el propósito de la escuela como un espacio de dignificación y seguridad para niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
- Contención psicoemocional a 185 docentes mediante 15 talleres impartidos por Save the Children.
Innovación social:
- Apalancamiento del impacto a través de alianzas estratégicas y la participación en la Mesa de Educación en Emergencias para promover acciones coordinadas, basadas en evidencia y sentando un referente en la implementación de acciones efectivas en contextos de emergencia.

Evidencia
“Somos unos guerreros, si, pero también estos guerreros necesitamos de esos abrazos, necesitamos de ese apoyo, necesitamos de ese mensaje, de saber que sí se puede.” – Maestra de una escuela de Acapulco, Guerrero. Testimonio obtenido del video de la alianza Fondo Alternativa – Unicef.
Rehabilitacion de 29 escuelas en Acapulco y Coyuca de Benítez para su reapertura inmediata | 5 centros de educación inicial | 19 primarias | 5 secundarias | 7,709 estudiantes regresaron a clases | 15 talleres de contención psicosocial a 185 docentes

Cuéntame
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Reto Alternativa
México enfrenta un grave problema en materia de aprendizajes fundamentales, específicamente en lo que se refiere a comprensión lectora y lectoescritura crítica; lo que profundiza el rezago educativo y la desigualdad. Esta problemática no solo limita el aprendizaje en todas las áreas, sino que afecta el desarrollo del pensamiento crítico, las oportunidades laborales y la movilidad social. La brecha se amplía en comunidades indígenas, zonas rurales y sectores en situación de vulnerabilidad, donde el acceso a infraestructura educativa y recursos culturales es insuficiente.
Sin habilidades sólidas de lectura y escritura, millones de niñas, niños y jóvenes ven truncadas sus posibilidades de desarrollo.


Alternativa
Reconocer y apostarle al potencial de la lectoescritura crítica para el desarrollo de aprendizajes fundamentales y la formación de agencia de cambio, entendida como la capacidad de los sujetos para comprenderse a sí mismos, su realidad, reflexionar críticamente sobre ella y actuar para transformarla.
Cuéntame pone al centro el papel de la lectoescritura crítica como una estrategia fundamental para que las personas reimaginen sus contextos y participen activamente en la construcción de una sociedad más equitativa y justa.



Impacto
Innovación educativa: Lectoescritura con propósito de transformación: entendemos a la lectura más allá del enfoque tradicional de alfabetización funcional. De esta manera, la enseñanza de la lectura y escritura no sólo es un fin en sí mismo, sino un medio para la construcción de conocimiento y el empoderamiento de los participantes.
Metodologías activas y aprendizaje experiencial: se promueven talleres y procesos de formación que vinculan la lectoescritura crítica con la acción, fomentando la participación activa de los participantes.
Innovación social: Educación para la agencia de cambio: las alternativas de Cuéntame no sólo desarrollan habilidades de lectoescritura, sino que las integra en un modelo de formación que fortalece el liderazgo, la autonomía y la capacidad de incidencia en la comunidad.
Enfoque situado y basado en contexto: las alternativas se condiseñan con las comunidades, considerando sus saberes, lenguas y culturas, garantizando su pertinencia, lo que permite una mejor adaptación y apropiación.



Evidencia
Intervención de tendedero de resignificación de palabras en Decididas Summit
| Intervención de tendedero de resignificación de palabras en Feria del Libro Infantil y Juvenil de Aztlán | 51 mujeres participantes en Decididas | 228 personas participantes en Feria del libro Aztlán

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Reto Alternativa
Contribuir activamente al fortalecimiento del potencial de las comunidades educativas como eje central del desarrollo comunitario. Nuestro objetivo es detonar procesos de enseñanza-aprendizaje innovadores que fomenten competencias y actitudes de agencia de cambio, tanto individual como colectiva.


Alternativa
Reto Alternativa es un programa de formación en agencia de cambio, diseñado para fortalecer a las comunidades educativas como agentes de transformación, tanto individual como colectiva. Mediante metodologías innovadoras de enseñanza-aprendizaje, el programa fomenta relaciones basadas en la colaboración y el cuidado, impulsando proyectos regenerativos que refuerzan la resiliencia comunitaria.
Este objetivo se materializa a través de un proceso de aprendizaje autodirigido en agencia de cambio, respaldado por un ecosistema digital que incluye no sólo contenidos conceptuales, sino también herramientas pedagógicas y didácticas orientadas a transferir e instalar capacidades en comunidades educativas y ampliadas para el desarrollo de proyectos comunitarios.



Impacto
Innovación educativa: desarrollo de la metodología “Aprender para Transformar”, enfocada en fortalecer habilidades a través de los ejes de Ser, Hacer, Aprender y Convivir, complementada con la creación de un ecosistema digital integral para proyectos autodirigidos.
Innovación social: implementación de proyectos comunitarios en diferentes estados, trabajando con telebachilleratos comunitarios y otras instituciones educativas. Estas iniciativas han generado capacidad instalada, fomentando comunidades más resilientes y autogestivas.
+ 90 líderes | 44 co-líderes | 118 integrantes



Evidencia
Innovación educativa: desarrollo de la metodología “Aprender para Transformar”, enfocada en fortalecer habilidades a través de los ejes de Ser, Hacer, Aprender y Convivir, complementada con la creación de un ecosistema digital integral para proyectos autodirigidos.
Innovación social: implementación de proyectos comunitarios en diferentes estados, trabajando con telebachilleratos comunitarios y otras instituciones educativas. Estas iniciativas han generado capacidad instalada, fomentando comunidades más resilientes y autogestivas.
+ 90 líderes | 44 co-líderes | 118 integrantes



Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Reto Alternativa
Contribuir activamente al fortalecimiento del potencial de las comunidades educativas como eje central del desarrollo comunitario. Nuestro objetivo es detonar procesos de enseñanza-aprendizaje innovadores que fomenten competencias y actitudes de agencia de cambio, tanto individual como colectiva.


Alternativa
Reto Alternativa es un programa de formación en agencia de cambio, diseñado para fortalecer a las comunidades educativas como agentes de transformación, tanto individual como colectiva. Mediante metodologías innovadoras de enseñanza-aprendizaje, el programa fomenta relaciones basadas en la colaboración y el cuidado, impulsando proyectos regenerativos que refuerzan la resiliencia comunitaria.
Este objetivo se materializa a través de un proceso de aprendizaje autodirigido en agencia de cambio, respaldado por un ecosistema digital que incluye no sólo contenidos conceptuales, sino también herramientas pedagógicas y didácticas orientadas a transferir e instalar capacidades en comunidades educativas y ampliadas para el desarrollo de proyectos comunitarios.



Impacto
Innovación educativa: desarrollo de la metodología “Aprender para Transformar”, enfocada en fortalecer habilidades a través de los ejes de Ser, Hacer, Aprender y Convivir, complementada con la creación de un ecosistema digital integral para proyectos autodirigidos.
Innovación social: implementación de proyectos comunitarios en diferentes estados, trabajando con telebachilleratos comunitarios y otras instituciones educativas. Estas iniciativas han generado capacidad instalada, fomentando comunidades más resilientes y autogestivas.
+ 90 líderes | 44 co-líderes | 118 integrantes



Evidencia
Innovación educativa: desarrollo de la metodología “Aprender para Transformar”, enfocada en fortalecer habilidades a través de los ejes de Ser, Hacer, Aprender y Convivir, complementada con la creación de un ecosistema digital integral para proyectos autodirigidos.
Innovación social: implementación de proyectos comunitarios en diferentes estados, trabajando con telebachilleratos comunitarios y otras instituciones educativas. Estas iniciativas han generado capacidad instalada, fomentando comunidades más resilientes y autogestivas.
+ 90 líderes | 44 co-líderes | 118 integrantes



Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Reto Alternativa
Contribuir activamente al fortalecimiento del potencial de las comunidades educativas como eje central del desarrollo comunitario. Nuestro objetivo es detonar procesos de enseñanza-aprendizaje innovadores que fomenten competencias y actitudes de agencia de cambio, tanto individual como colectiva.


Alternativa
Reto Alternativa es un programa de formación en agencia de cambio, diseñado para fortalecer a las comunidades educativas como agentes de transformación, tanto individual como colectiva. Mediante metodologías innovadoras de enseñanza-aprendizaje, el programa fomenta relaciones basadas en la colaboración y el cuidado, impulsando proyectos regenerativos que refuerzan la resiliencia comunitaria.
Este objetivo se materializa a través de un proceso de aprendizaje autodirigido en agencia de cambio, respaldado por un ecosistema digital que incluye no sólo contenidos conceptuales, sino también herramientas pedagógicas y didácticas orientadas a transferir e instalar capacidades en comunidades educativas y ampliadas para el desarrollo de proyectos comunitarios.



Impacto
Innovación educativa: desarrollo de la metodología “Aprender para Transformar”, enfocada en fortalecer habilidades a través de los ejes de Ser, Hacer, Aprender y Convivir, complementada con la creación de un ecosistema digital integral para proyectos autodirigidos.
Innovación social: implementación de proyectos comunitarios en diferentes estados, trabajando con telebachilleratos comunitarios y otras instituciones educativas. Estas iniciativas han generado capacidad instalada, fomentando comunidades más resilientes y autogestivas.
+ 90 líderes | 44 co-líderes | 118 integrantes



Evidencia
Innovación educativa: desarrollo de la metodología “Aprender para Transformar”, enfocada en fortalecer habilidades a través de los ejes de Ser, Hacer, Aprender y Convivir, complementada con la creación de un ecosistema digital integral para proyectos autodirigidos.
Innovación social: implementación de proyectos comunitarios en diferentes estados, trabajando con telebachilleratos comunitarios y otras instituciones educativas. Estas iniciativas han generado capacidad instalada, fomentando comunidades más resilientes y autogestivas.
+ 90 líderes | 44 co-líderes | 118 integrantes



Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Reto Alternativa
Contribuir activamente al fortalecimiento del potencial de las comunidades educativas como eje central del desarrollo comunitario. Nuestro objetivo es detonar procesos de enseñanza-aprendizaje innovadores que fomenten competencias y actitudes de agencia de cambio, tanto individual como colectiva.


Alternativa
Reto Alternativa es un programa de formación en agencia de cambio, diseñado para fortalecer a las comunidades educativas como agentes de transformación, tanto individual como colectiva. Mediante metodologías innovadoras de enseñanza-aprendizaje, el programa fomenta relaciones basadas en la colaboración y el cuidado, impulsando proyectos regenerativos que refuerzan la resiliencia comunitaria.
Este objetivo se materializa a través de un proceso de aprendizaje autodirigido en agencia de cambio, respaldado por un ecosistema digital que incluye no sólo contenidos conceptuales, sino también herramientas pedagógicas y didácticas orientadas a transferir e instalar capacidades en comunidades educativas y ampliadas para el desarrollo de proyectos comunitarios.



Impacto
Innovación educativa: desarrollo de la metodología “Aprender para Transformar”, enfocada en fortalecer habilidades a través de los ejes de Ser, Hacer, Aprender y Convivir, complementada con la creación de un ecosistema digital integral para proyectos autodirigidos.
Innovación social: implementación de proyectos comunitarios en diferentes estados, trabajando con telebachilleratos comunitarios y otras instituciones educativas. Estas iniciativas han generado capacidad instalada, fomentando comunidades más resilientes y autogestivas.
+ 90 líderes | 44 co-líderes | 118 integrantes



Evidencia
Innovación educativa: desarrollo de la metodología “Aprender para Transformar”, enfocada en fortalecer habilidades a través de los ejes de Ser, Hacer, Aprender y Convivir, complementada con la creación de un ecosistema digital integral para proyectos autodirigidos.
Innovación social: implementación de proyectos comunitarios en diferentes estados, trabajando con telebachilleratos comunitarios y otras instituciones educativas. Estas iniciativas han generado capacidad instalada, fomentando comunidades más resilientes y autogestivas.
+ 90 líderes | 44 co-líderes | 118 integrantes

