Estados de participación en la primera convocatoria: Yucatán, Veracruz, Tamaulipas, Tlaxcala, San Luis Potosí, Quintana Roo, Querétaro, Puebla, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Estado de México y Ciudad de México
Contribuir activamente al fortalecimiento del potencial de las comunidades educativas como eje central del desarrollo comunitario. Buscamos detonar procesos de enseñanza-aprendizaje innovadores que fomenten competencias y actitudes de agencia de cambio, tanto individual como colectiva.
Reto Alternativa es un programa de formación en agencia de cambio que fortalece a comunidades educativas como agentes de transformación, tanto personal como colectiva. A través de metodologías innovadoras de enseñanza-aprendizaje y un ecosistema digital, el programa impulsa un proceso de aprendizaje autodirigido que proporciona contenidos conceptuales y herramientas pedagógicas y didácticas diseñadas para transferir e instalar capacidades en comunidades educativas y ampliadas. Al fomentar relaciones basadas en la colaboración y el cuidado, Reto Alternativa promueve la creación de proyectos regenerativos que refuerzan la resiliencia comunitaria y contribuyen a la transformación sostenible de su entorno.
Innovación educativa: Desarrollo de la metodología “Aprender para Transformar” a partir de elementos clave de modelos pedagógicos y enfoques de desarrollo de proyectos. Además, se complementa con un ecosistema digital integral, que facilita la gestión de proyectos autodirigidos y promueve un aprendizaje dinámico y transformador.
Innovación social: Impulso de proyectos de impacto comunitario en diferentes estados que surgen de los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de la ruta de aprendizaje del Reto. Estas iniciativas han generado capacidad instalada, fomentando comunidades más resilientes y autogestivas.
Han participado líderes de 15 estados de la república: Yucatán, Veracruz, Tamaulipas, Tlaxcala, San Luis Potosí, Quintana Roo, Querétaro, Puebla, Nuevo León, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Estado de México y Ciudad de México y Baja California Sur.
“Reto Alternativa vino a cambiarnos la idea que teníamos de hacer proyectos. Nos ha enseñado a hacer equipo, a ser más responsables. También a conocer más de los conceptos de desarrollo comunitario, a llevar los pasos de un proyecto y a organizarnos y buscar soluciones para los problemas comunitarios. Ha sido algo muy favorable, me ha servido muchísimo leer sus materiales.” – Maestra Telebachillerato comunitario
137 proyectos registrados en la plataforma | 137 líderes de proyectos | 330 participantes registrados | 60% de las líderes de proyecto son mujeres | 20 proyectos financiados y apoyados con mentorías en la primera convocatoria | 28 Telebachilleratos comunitarios acompañados de forma presencial