Enfoque de formación y acompañamiento híbrido a Telebachilleratos comunitarios del estado de México.
Los Telebachilleratos comunitarios (TBC) de la región enfrentan graves carencias en recursos, infraestructura y desarticulación con las necesidades locales, lo que impacta en la calidad educativa y perpetúa las desigualdades socioeconómicas. Nuestro reto es fortalecer el ecosistema educativo de los 28 telebachilleratos comunitarios de la zona 9 del estado de México.
Adaptar el programa Reto Alternativa para TBC con un enfoque híbrido que combina formación y el codiseño del mismo programa para ser más pertinentes y relevantes. Esto incluye desarrollo profesional, acompañamiento y mentorías para la implementación de sus proyectos de impacto comunitario.
Innovación educativa: Fortalecimiento del sistema de educación media superior en espacios rurales como catalizador de desarrollo en comunidades remotas del país, creando una red de impacto expansiva que potencia la transformación social a mayor escala.
Innovación social: Se ha apoyado la implementación de 10 proyectos comunitarios, mientras 18 planteles participan en la segunda iteración de Reto Alternativa. Además, se han establecido alianzas con autoridades locales para escalar el programa y contribuir al desarrollo educativo y social de la región.
“Los desafíos de la localidad son vencer el miedo a querer hacer algo nuevo, a lo desconocido, el miedo a cometer errores. Que apliquen los conocimientos que adquieren en este proyecto fuera de la escuela. Es un bonito reto al que me quiero enfrentar y atreverme a intentarlo.”
Maestra de Telebachillerato comunitario 270, Valle de Bravo.
128 localidades de tres municipios (Valle de Bravo, Amanalco y Donato Guerra) | 84 docentes | 1,164 estudiantes directos de los TBC | 11,624 jóvenes entre 15 y 19 años que viven en estos tres municipios | 111,731 habitantes totales de estos tres municipios