Flecha

APRENDIZAJE alternativO

Presentación de acción sin daño

Introducción al enfoque Acción sin daño (Do No Harm), que promueve intervenciones sociales cuidadosas y reflexivas para evitar impactos negativos no intencionados en las comunidades donde se actúa.

¿Por qué es útil?

La acción sin daño es un principio central en el trabajo de organizaciones que buscan tener un impacto social. Reconoce que, aunque las intervenciones buscan generar bienestar, también pueden generar tensiones, dividir comunidades o exacerbar conflictos si no se diseñan y ejecutan con cuidado.

¿Cómo funciona?

Este enfoque propone una reflexión sistémica y ética sobre el quehacer social, considerando el contexto, las relaciones entre actores y las posibles consecuencias de nuestras acciones. Es una herramienta clave para quienes trabajan con comunidades, ya que promueve una intervención consciente, respetuosa y sensible al entorno.

Los materiales disponibles en esta sección pueden ser utilizados, compartidos y adaptados con fines no comerciales, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a Fondo Alternativa para la Innovación Social, A.C..

Por favor, cita la fuente y no uses estos contenidos con fines comerciales.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución – No Comercial (CC BY-NC 4.0).