Flecha

Estrategias para evaluar fuentes confiables

Lista de criterios prácticos para analizar la confiabilidad de fuentes digitales. Ideal para fortalecer el pensamiento crítico y el uso responsable de la información en entornos educativos y comunitarios.

Requisitos pensamiento sistémico

Enfoque que permite analizar desafíos complejos desde una visión integral, considerando sus causas profundas, patrones de comportamiento y relaciones entre actores. Ayuda a diseñar soluciones más efectivas, pertinentes y sostenibles.

Características de diagnósticos participativos

Herramienta para conocer una comunidad desde su propia voz. Permite identificar necesidades, intereses y preocupaciones de forma colaborativa, reconociendo el conocimiento local como punto de partida para la acción.

Preguntas para dialogar

Guía de preguntas para facilitar conversaciones profundas en equipo. Diseñadas para desarrollar pensamiento crítico, sistémico y ético, así como fortalecer la agencia de cambio y el análisis colectivo de las realidades comunitarias.

Comunidad de diálogo

Espacios para conversar, preguntar y reflexionar colectivamente sobre temas relevantes. Fomentan la escucha activa, el pensamiento crítico y la participación democrática como base para la transformación personal y colectiva.

Técnica Pomodoro

Herramienta de estudio y productividad que propone alternar periodos de concentración plena con pausas breves. Ayuda a mejorar el enfoque, el rendimiento y la gestión del tiempo en proyectos y tareas diarias.

Estilos de aprendizaje

Cada persona aprende de forma distinta. En este recurso podrás encontrar recomendaciones prácticas para identificar y adaptar los estímulos, medios y estrategias que facilitan el aprendizaje individual y colectivo.

Presentación de comunidad de práctica

Espacio de intercambio y colaboración entre personas que comparten un área de interés común. Facilita el aprendizaje colectivo, la innovación y la mejora continua a partir del diálogo y la experiencia compartida.

Presentación de acción sin daño

Introducción al enfoque Acción sin daño (Do No Harm), que promueve intervenciones sociales cuidadosas y reflexivas para evitar impactos negativos no intencionados en las comunidades donde se actúa.

Presentación de aprendizaje-servicio

Explora esta metodología educativa que articula el aprendizaje con la acción comunitaria. El ApS permite aplicar saberes en contextos reales, fortaleciendo tanto la formación académica como el compromiso social.